top of page

Propone Mesa de Seguridad replicar modelo exitoso en el Estado

  • Foto del escritor: Omar Alex
    Omar Alex
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura

Cancún, Q. Roo, 26 de agosto de 2025.– Durante la Tercera Sesión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia se propuso replicar en los municipios de Quintana Roo, el modelo exitoso de Grupo de Coordinación Interinstitucional de Búsqueda y el Grupo Interinstitucional de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes, implementado en este Municipio de Benito Juárez con respaldo de la presidenta Ana Paty Peralta.

La propuesta fue presentada por la fundadora de la Mesa de Seguridad y Justicia, Mónica Franco, quien destacó que este esquema que hoy opera en Cancún ha demostrado resultados en la atención y acompañamiento integral a víctimas de violencia, y debe convertirse en una práctica que fortalezca a todos los municipios del estado.

En representación de la alcaldesa, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, subrayó el compromiso de la administración municipal. “Hoy tengo el honor de estar aquí con el firme compromiso de colocar en el centro de cada acción a las niñas, niños, adolescentes y mujeres que merecen vivir libres de violencias”.

El funcionario recordó que el Grupo de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes comenzó a operar desde junio de este año siendo un esfuerzo sin precedentes: “Un grupo interinstitucional único en su tipo, donde convergen autoridades municipales y estatales. La misión no es únicamente atender un reporte, sino trabajar en conjunto para transformar la vida de cada víctima y abrir caminos hacia una verdadera justicia y bienestar”.

En apenas dos meses, este mecanismo ha dado resultados concretos: 279 casos recibidos y atendidos, de los cuales 156 corresponden a infancias y 123 a mujeres.

“Detrás de cada número hay una historia, un rostro, una vida que exige nuestra atención, nuestro acompañamiento y nuestra respuesta firme como instituciones”, puntualizó Gutiérrez Fernández.

La sesión contó con la participación de Alicia Ruiz Soto, rectora de la Universidad La Salle, y representantes de los ayuntamientos de Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quienes conocieron de primera mano los avances en prevención, atención y erradicación de las violencias en Cancún.

Asimismo, se formalizó la firma de un Convenio de Colaboración con Grupo Heineken, en el que la empresa se comprometió a enlazar 80 cámaras de seguridad de sus establecimientos al C5 en 2025 y 100 más en 2026, fortaleciendo la red de vigilancia para la seguridad ciudadana.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

ENTRADAS RECIENTES

© DECIMOS LO QUE OTROS CALLAN

  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page