Puerto Morelos, Q. Roo, 23 de julio de 2025.- La capacitación es la garantía de brindar atención eficaz y eficiente en todos los ámbitos de la administración pública, y es parte de la instrucción que ha girado la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, indicó Pablo Nicolás Alvarado Crespo, jefe de capacitación de Recursos Humanos de Puerto Morelos, en el marco del Taller Derechos de las Personas Privadas de su Libertad.
El taller se desarrolló en la Sala de Juntas de la Presidencia en el Palacio Municipal dirigido a 25 empleados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección de Tránsito, de Juzgados Calificadores, Turismo Sustentable, entre otras dependencias y fue impartido por Daniel Carrillo Ortiz instructor de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQROO).
“Como servidores públicos debemos ser los primeros garantes de la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de la condición en la que se encuentren, conforme dicta el derecho, las leyes y normas que aplican en el país, el estado y el municipio”, externó Alvarado Crespo.
Por su parte, Daniel Carrillo Ortiz, indicó que hoy las leyes que rigen en México estipulan una serie de derechos para las personas que se encuentran recluidas o detenidas por presunción de comisión de delitos. Entre estos derechos se encuentran: el derecho a la vida, la integridad personal (física, mental y moral), la salud, la alimentación, la información sobre su situación jurídica, la seguridad jurídica, un trato igualitario y a no ser discriminadas, así como el derecho a la reinserción social.
Explicó que como funcionarios públicos en muchas ocasiones se violentan los derechos humanos de las personas, por acción, omisión y aquiescencia, esta última cuando se otorga anuencia para violentar los derechos de otra persona.
Refirió que en los centros penitenciarios hay mucho por trabajar en el respeto a los derechos humanos como una reclusión digna, la reintegración social y la protección a mujeres.
Puntualizó, que hay una base importante para dar cumplimiento a la preservación de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, como los tratados internacionales que ha firmado México como las Reglas de Nelson Mandela que señala “Todos los reclusos deben ser tratados con respeto por su dignidad y valor propio como seres humanos. Ningún recluso puede ser torturado ni sometido a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se debe proteger a todos los reclusos contra los tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
Además, de las Reglas de Bangkok que son un conjunto de directrices internacionales, aprobadas por la ONU en 2010, que buscan mejorar el tratamiento de las mujeres en prisión.
Finalmente, el titular de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos, destacó que en este vínculos con la CDHEQROO se han impartido diversos cursos con temas que atañen directamente al servidor público como: Función del Servicio Público con enfoque en los Derechos Humanos; ¿Qué hacen la CNDH y CDHEQROO?; Prevención de la Tortura y Protocolo de Estambul; Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, impartidos también por Hugo David Pérez Ramírez y Jessica Guerrero Hernández.
Comentarios