top of page

Instalan Comité en manejo responsable y sustentable del recurso hídrico

  • Foto del escritor: Omar Alex
    Omar Alex
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Puerto Morelos, Q. Roo, 27 de agosto de 2025.- “El derecho humano al agua es fundamental, y con este se desprenden diversas obligaciones para nosotros como autoridades, entre otras, la de diseñar e instrumentar políticas públicas para velar por el recurso hídrico”, pronunció la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, durante la instalación del Comité para el Manejo Responsable y Sustentable del Recurso Hídrico del municipio de Puerto Morelos.

En la Sala de Cabildo, se tomó protesta a los integrantes del Comité. En este marco, señaló que el Plan Hídrico es transversal e involucra a todos los poderes públicos federales, estatales y municipales, por ello, dijo que desde ese organismo se garantizará que Puerto Morelos trabaje para definir una serie de acciones desde lo normativo o reglamentario, hasta las acciones que administrativamente se deban emprender.

Blanca Merari, convocó tanto a los miembros del Comité como a especialistas invitados en manejo del agua a sumarse y aportar sus conocimientos y experiencias en materia de conectividad hídrica, en la planeación territorial, la protección del manto acuífero y la educación ambiental, y así, lograr resultados que aporten un granito de arena a la perspectiva nacional.

Por su parte, el director de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, y Vocal en el Comité Michel Mesta Delgado, presentó un la Agenda Ambiental en la que se contempla de acuerdo con la Comisión de Ecología y Conservación Ambiental del Municipio de Puerto Morelos la formación de Subcomités para atender de manera especializada los temas prioritarios.

Dijo que Puerto Morelos se ubica sobre el Sistema Kárstico de la Península de Yucatán, siendo el acuífero subterráneo la principal fuente para consumo humano, actividades turísticas, agrícolas y ecosistemas costeros. Asimismo, que existen factores sobre el recurso hídrico como: urbanización acelerada, infraestructura insuficiente, contaminación difusa por descargas no reguladas, turismo intensivo y eventos extremos como lluvias torrenciales y huracanes.

Explicó, que se trabajará en la integración de indicadores ecológicos, creación de reglamentos municipales y lineamientos técnicos de protección al acuífero, así como el fortalecimiento a la educación ambiental. Para lo cual, se conformarán 4 Subcomités:

1.Conectividad hídrica entre ecosistemas; 2. Planeación y gestión para el aprovechamiento y saneamiento del recurso hídrico; 3. Protección del acuífero y manejo sostenible del sistema kárstico como recurso turístico y 4. Educación ambiental y divulgación para el manejo y la protección del recurso hídrico.

El Comité quedó integrado de la siguiente por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, Presidenta; Síndico, Carlo Fonseca León, Comisionado de Vigilancia; secretaria de Medio Ambiente, Bienestar Animal Movilidad Sustentable Aimee Regina Rodríguez Vivas, Secretaria Técnica; directora del Centro de Innovación investigación para el Desarrollo Sustentable Guadalupe Velázquez Soliman, Vocal; Secretario de Obras Públicas Mario Salinas Castro, Vocal.

De igual forma forman parte: Octavio Granados González, director del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Vocal; Leonel Salazar Trejo secretario de Servicios Públicos, Vocal; Raúl Guadarrama García Secretario de Turismo Sustentable, Vocal; Rolando Melo Novelo secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Vocal; Gerardo Rosas García, director de Zofemat, Vocal y Patricia Ocaña Luna, presidenta del Colegio de Biólogos, Vocal.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

ENTRADAS RECIENTES

© DECIMOS LO QUE OTROS CALLAN

  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page