Puerto Morelos, Q. Roo, 27 de noviembre de 2025.- El Colegio de Bachilleres en el Municipio de Puerto Morelos en coordinación con la Dirección General del Instituto Municipal de la Juventud, dieron a conocer la realización de la Décimo Séptima Edición de la Noche de las Estrellas 2025, el próximo sábado 29 de noviembre; actividad que se realiza paralelamente en más de cien sedes en América Latina como una de las fiestas astronómicas más importantes para la divulgación científica.
La directora del plantel, Olga Lidia Gómez Novelo, señaló que esta velada es para impulsar a niños, jóvenes y adultos a adentrarse en el mundo de la ciencia a través de la observación del cielo. Dijo que en el caso del Colegio de Bachilleres Puerto Morelos lo ha llevado a cabo desde hace 8 años y a partir de 2019 gracias al apoyo de las autoridades se realiza en la Unidad Deportiva de Pescadores.
Invitó a la comunidad en general a participar desde las 6 de la tarde y hasta las 10 de la noche con las actividades que se han dispuesto como los telescopios con los que se podrán observar los planetas Saturno y Júpiter por su alineación, además de talleres y la conferencia “Radiación de vida: una mirada estelar al interior del cuerpo humano”, que será impartida por la Dra. Virginia García Quinto, especialista en medicina nuclear.
Por su parte, el director del Instituto de la Juventud Ernesto León Villanueva García externó que la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, es una aliada de la educación, por lo que hay apoyo total en las actividades que fomenten el conocimiento, la ciencia y la tecnología, esperando superar cada año el número de participantes en esta gran Noche de las Estrellas con más de 2 mil asistentes.
Al hacer uso de la voz, la presidenta del Club de Ciencias, Priscila Hernández Zaragoza, mencionó que decidieron hacer homenaje a Julieta Fierro una mujer mexicana destacada en la ciencia que recién falleció el pasado 19 de septiembre por lo cual, el grupo de ciencia llevará su nombre. Asimismo, indicó que los 20 integrantes pertenecen a los semestres de primero, tercero y quinto semestre.
En tanto la maestra Minerva Hernández Aguilar, responsable del área detalló que este año se enfoca la Noche de las Estrellas en la física cuántica llevando a cabo el experimento y paradoja del misterio del Gato de Schrödinger, además de sonidos cuánticos, bicis estáticas, taller Arduino, memoria cósmica, fuego en las manos, exposición de proyectos de innovación, además de un programa artístico.
Comentarios