Puerto Morelos, Q. Roo, 5 de septiembre de 2025.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó el trabajo que desarrolla el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que trabaja por la salud de mental y cuerpo de la población; en lo que va de la administración ya brindó mil 810 sesiones de rehabilitación y terapia física.
La Munícipe dijo que previamente se realizan valoraciones especializadas, con base en las cuales fisioterapeutas aplican técnicas como mecanoterapia, electroterapia e hidroterapia, contribuyendo así a mejorar la salud, movilidad y autonomía de personas afectadas por enfermedades que demeritan su calidad de vida.
El DIF también se ocupa del fortalecimiento de la salud mental y emocional, subrayó. A la fecha 489 personas se beneficiaron con más de 700 consultas y terapias psicológicas individuales, de pareja, familiares y atención especializada para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
“Cada consulta es un paso hacia el bienestar emocional de quienes enfrentan situaciones difíciles o buscan mejorar su calidad de vida”, comentó.
La presidenta Municipal destacó que adicionalmente, su gobierno impulsa diversos programas de salud basados en convenios con organismos altruistas, como la Fundación Karisma, que implementó, junto con el DIF Municipal, la campaña “Vive sin Dolor”, que benefició a 55 personas.
Vanessa López Páez, directora del DIF Puerto Morelos, indicó que personal médico de Karisma ya brindó 640 atenciones enfocadas en el tratamiento de dolores crónicos en extremidades superiores e inferiores y columna vertebral, con un procedimiento médico basado en inyecciones regenerativas que fortalecen ligamentos, tendones y músculos afectados.
Mencionó que gracias a la Unidad Móvil de la misma Fundación, se ofrece atención continua una vez al mes, que en promedio con consultas generales y otros servicios de salud.
Recalcó que el DIF trabaja con diferentes grupos, incluidas las jóvenes, a quienes mediante el programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes (PAIDEA) se les imparten pláticas, cursos y talleres con el objetivo de sensibilizar, informar y fortalecer sus capacidades para la toma de decisiones responsables sobre su salud sexual y reproductiva.