Cancún, Q. Roo, 20 de abril del 2023.- Comunicación Social y/o Periodismo, es la trigésima sexta carrera “mejor pagada”, dice el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) que para este año informa que también es la octava entre 10 que no se debe estudiar, si no se quiere acabar desempleado.
Así de desalentador es el panorama para los futuros periodistas. El sueldo promedio de quien terminó la preparatoria es de seis mil 208 pesos al mes, mientras que alguien con estudios universitarios gana en promedio 10 mil 855; es decir, un licenciado gana en promedio 75 por ciento más que alguien con educación media superior.
La primera o “peor” es Minería y extracción, considerada muy insegura en inversión sobre otras carreras, con tasa de desempleo de 25.6 por ciento (el promedio nacional es 4.2) y salario mensual de 15 mil 163 pesos en promedio, la novena mejor pagada pero su costo medio es de 46 mil 999 pesos y se recupera la inversión en 5.2 meses.
Criminología, la segunda, muy insegura en cuanto a inversión en universidades públicas, y buena en las privadas; con tasa de desempleo de 16.4 por ciento y salario mensual de 10 mil 524 pesos en promedio, la trigésima novena mejor pagada; su costo medio es de 47 mil 786 pesos y la inversión se recupera en 9.7 meses.
Ciencias de la Tierra; inversión insegura. Su tasa de desempleo es de 13.7 por ciento, y de informalidad 27.5. Su salario promedio es de 15 mil 775 pesos; es la séptima carrera mejor pagada; el costo promedio son 38 mil 598 pesos y el tiempo de recuperación son cuatro meses.
Diseño, insegura en escuelas públicas, muy insegura en privadas. Su tasa de desempleo es 12.6 y de informalidad 29.4; su sueldo mensual promedio es 10 mil 645 pesos, la trigésimo séptima mejor pagada, con costo de 37 mil 719 pesos y recuperación de inversión de 8.5 meses.
La quinta peor es Terapia y rehabilitación, muy insegura en planteles públicos y privados; desempleo de 11.3 por ciento e informalidad de 27.0; el salario mensual es ocho mil 395 pesos, la 59ª carrera mejor pagada, costo de 43 mil 432 y recuperación en 19.9 meses.
Manufacturas y procesos con buena perspectiva en escuelas públicas y privadas. Tasa de desempleo de 10.5 por ciento, y de 9.5 en cuanto a informalidad. Su salario mensual es de 10mil 272 pesos, la 42ª mejor pagada, costo de 54 mil 956 y recuperar de inversión en 13.5 meses.
Industria de la alimentación, muy insegura en planteles públicos y privados; tasa de desempleo de 9.9 por ciento, y 27.5 de informalidad. El sueldo mensual es de 11 mil 824 pesos, 24ª carrera mejor pagada, costo de 43 mil 146 pesos y tiempo de recuperación, 7.7 meses.
La octava peor es Comunicación y/o Periodismo, muy insegura en universidades públicas y privadas; desempleo de 9.3 e informalidad de 28.2. Salario mensual de 10 mil 675 pesos, 36ª carrera mejor pagada, con costo de 37 mil 944 pesos y 8.5 meses para recuperar inversión.
Tecnología y protección del medio ambiente, muy insegura en ambas escuelas; con tasa de desempleo de 9.1 e informalidad de 19.5. Su salario mensual es de ocho mil 795, la 54ª carrera mejor pagada; costo de 44 mil 146 pesos y 17,1 meses para recuperar la inversión.
Ciencias ambientales es la décima, insegura en ambos planteles, con tasa de desempleo de 8.7 por ciento e informalidad de 25.5. El salario mensual promedio son 11 mil 387 pesos, la 28ª mejor pagada, con costo promedio de 44 mil 109 pesos y 8.5 para recuperar la inversión. (Información de Carlos Águila Arreola)
Comments