top of page

Previene Sipinna a los menores para evitar caer en violencia por internet

  • Foto del escritor: Omar Alex
    Omar Alex
  • 19 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Chetumal, Q. Roo, 18 de julio de 2023.- Para implementar estrategias de trabajo que permitan identificar y atender posibles casos de violencia en Internet contra personas menores de edad, el Gobierno de Quintana Roo a través del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), pone en marcha un plan integral para la prevención y atención de delitos contra la niñez y la adolescencia en entornos digitales.

Este plan integral de trabajo se compone de cinco ejes: Sensibilización y concientización, Educación y formación, Promoción de políticas públicas, Coordinación interinstitucional y Denuncia y atención de casos, en los que coadyuvan instituciones, autoridades, organizaciones de la sociedad civil, madres, padres y docentes, con el fin de crear entornos digitales seguros para niñas, niños y adolescentes”, expresó Salazar Rivera.

En el primer eje de sensibilización y concientización, el Sipinna realiza campañas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, así como a sus familiares y docentes para promover un uso seguro y responsable de Internet, mediante el fomento a la protección de la privacidad, respeto, tolerancia y prevención de riesgos en línea.

Con el segundo eje educación y formación, se implementan programas educativos y se capacita a personas menores de edad, familiares y educadores para que desarrollen habilidades digitales y conciencia sobre los riesgos en línea. Se enseñan estrategias para identificar y prevenir el acoso cibernético, el grooming, la sextorsión y otros peligros.

Bajo el tercer rubro de Promoción de políticas públicas, Sipinna trabaja en conjunto con otros organismos y entidades para impulsar políticas públicas que promuevan la protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Esto incluye la creación y mejora de leyes, regulaciones y lineamientos relacionados con la seguridad en Internet.

A través de la Coordinación interinstitucional, Sipinna colabora con diversas instituciones, como organismos de protección de derechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), proveedores de servicios de Internet, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil, como Prevención Ciberviolencia, International Centre for Missing & Exploited Children, REDIM, Instituto de Ciberseguridad, Centro LATAM Digital, Universidad Ducens, Red de mujeres en Tics e Hiper Derecho, para establecer alianzas y coordinar esfuerzos en la protección de niñas, niños y adolescentes en la red.

En el quinto y último rubro Denuncia y atención de casos: Sipinna brinda canales de denuncia y atención para casos de violencia o abuso en línea a través de la Policía Cibernética, el 911, o denuncia anónima al 089 donde se promueve la participación activa de niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias, para reportar situaciones de riesgo y recibir apoyo y asesoramiento en casos de vulneración de derechos en el entorno digital.

“Luego de analizar datos de la Fiscalía de Quintana Roo, detectamos un incremento de 55 por ciento en carpetas de investigación abiertas contra menores de edad por delitos en redes sociales, durante el último semestre. De ahí que lancemos este plan de acción para crear entornos digitales en los que imperen el respeto y la tolerancia”, puntualizó la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna Quintana Roo.

Entre los riesgos que existen en Internet se encuentran el ciberacoso, doxing (difusión de información personal), grooming (establecimiento de un vínculo entre adulto y menor para luego solicitarle videos o imágenes íntimas), sexting (intercambio de mensajes de índole sexual), retos y robo de identidad, que vulneran la integridad física y psicológica de quienes navegan en Internet, especialmente de las personas menores de edad.

“El sondeo OpiNNA Navegación Segura, aplicado por la Secretaría Ejecutiva del Sipinna nacional, nos arroja que 12 por ciento de niñas, niños y adolescentes han recibido solicitudes de fotos o contenido que les incomoda; mientras que 10 por ciento afirmó que les han sugerido encontrarse con extraños; entonces es urgente que la sociedad y las instituciones trabajemos de la mano para proteger a la niñez y adolescencia”, expuso Salazar Rivera.

A su vez, lanzó un llamado para que niñas, niños y adolescentes naveguen en Internet siempre bajo vigilancia adulta, y exhortó a madres, padres, cuidadores y prestadores de servicio a denunciar cualquier tipo de violencia en redes sociales o en la web ante la Policía Cibernética, al número de emergencias 911 o a través del 089, con la certeza de que su denuncia será totalmente anónima.


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

ENTRADAS RECIENTES

© DECIMOS LO QUE OTROS CALLAN

  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page