top of page

Exhorta Gobierno Municipal reflexión contra la violencia de la mujer

  • Foto del escritor: Omar Alex
    Omar Alex
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Puerto Morelos, Q. Roo, 25 de noviembre de 2025.- La presidenta Municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, consideró “absolutamente inadmisible”, que por acción u omisión en pleno siglo XXI se consienta cualquier tipo de manifestación de violencia contra las mujeres, y aseguró que su gobierno no tolerará ni admitirá actitudes, comentarios u ofensas de género.

Hay que decirlo fuerte y claro: quien agrede a una mujer nos agrede a todas y todos, nos lastima y vulnera como sociedad, manifestó en entrevista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, luego del encendido de luces que iluminaron de color naranja el Palacio Municipal.

“Hoy pido que reflexionemos en torno a esa problemática, a fin de que, como personas y también como comunidad, hagamos juntas y juntos lo necesario para vivir en paz, en armonía familiar y social, respetando los derechos de las mujeres y que éstas se alejen de los escenarios de violencia que las aquejan”, expresó.

Señaló que durante siglos e incluso milenios, la historia marcó injustamente el devenir de las mujeres y no fue sino hasta finales del siglo XX y principios de esta centuria, que avanzaron en los mecanismos de defensa ante los embates de violencia de género.

También recordó que en 1993 la ONU adoptó la Resolución para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, acto de honra la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas asesinadas en 1960 en República Dominicana, hecho que marcó una coyuntura para visibilizar la violencia de género que agobia a las mujeres casi desde el principio de la humanidad.

Destacó que en Puerto Morelos se han dado pasos firmes en defensa de las mujeres, en crear conciencia social y en el acompañamiento de las portomorelenses ante casos de violencia. Los avances incluyen la Estrategia Violeta, iniciativa que enfrenta esa problemática social que a menudo se minimiza o se hace invisible, afectando profundamente la vida de niñas y mujeres, la dinámica familiar y el tejido comunitario.

Por su parte, Arlette Escudero Ordoñez, directora del Instituto Municipal de la Mujer, recordó que el día 25 de cada mes se conmemora el “Día Naranja”, iniciativa que promueve la concientización sobre la violencia que sufren cada día las mujeres de todas las edades en el país, la cual sigue siendo de las más extendidas y generalizadas en el mundo.

Dijo que como cada año, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer marca el comienzo de la campaña “Únete a los 16 días de activismo”, que concluyen el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, periodo en el que este año se promoverá la unidad y movilización de toda la sociedad para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

ENTRADAS RECIENTES

© DECIMOS LO QUE OTROS CALLAN

  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page