Playa del Carmen, Q. Roo, 16 de noviembre del 2025.- Con el propósito de promover un entorno de intercambio, formación e innovación que impulse el crecimiento científico y tecnológico, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) realizó del 10 al 14 de noviembre, la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025, denominada “Impulsando el Conocimiento para Transformar el Futuro”.
Estas acciones se llevaron a cabo para fortalecer la formación científica, tecnológica y cultural de niñas, niños y jóvenes, buscando impulsar una educación integral que despierte su curiosidad, creatividad e innovación.
En esta primera edición participaron 95 clubes de ciencia, conformados por 500 hombres y 600 mujeres provenientes de distintos municipios del estado, entre ellos Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Cozumel y Benito Juárez.
Los proyectos y actividades se desarrollaron en torno a distintos ejes temáticos, distribuidos en cinco jornadas. Las primeras tres se llevaron a cabo en el Planetario Yook’ol Kaab en Chetumal, iniciando el lunes 10 de noviembre con el tema Ingeniería y Matemáticas; continuando el martes 11 de noviembre con Ciencias y Medio Ambiente; y el miércoles 12 de noviembre con Arte y Humanidades.
Posteriormente, las actividades se trasladaron al Planetario SAYAB en Playa del Carmen, donde el jueves 13 de noviembre se abordaron las áreas de Astronomía y Ajedrez; y finalmente, el viernes 14 de noviembre, se concluyó con Tecnología, Robótica y Programación.
Se contó con más de 2 mil beneficiarios, entre estudiantes y personal docente de distintos niveles educativos. Asimismo, se desarrollaron más de 150 actividades en diversas modalidades de participación, entre las que destacaron 40 talleres, 6 concursos, 60 exposiciones, 10 exhibiciones, 5 prácticas demostrativas y 2 torneos.
De igual forma, se llevaron a cabo 30 ponencias magistrales impartidas por profesoras, profesores, investigadoras e investigadores de instituciones de educación superior y centros de investigación. De estas, 28 fueron presentadas por especialistas del estado de Quintana Roo y 2 por invitados provenientes de otras entidades del país.
La clausura tuvo lugar en el Planetario SAYAB de Playa del Carmen, donde se realizó la premiación de los proyectos destacados del torneo IOT. El cuarto lugar fue para el CECyTE Plantel Uno con su equipo “Linces Robotics”; el tercero para el CBTIS 28 “Cyber Halcones”; el segundo para el Instituto Tecnológico de Cancún “Tucanes 01”; y el primer lugar también fue obtenido por el Instituto Tecnológico de Cancún, representado por “Tucanes 03”.
Asimismo, se realizó la premiación del Torneo de Robótica Colaborativa y Automatización con DOBOT, donde el primer lugar fue obtenido por el equipo del Colegio de Bachilleres Chetumal Uno, mientras que el segundo lugar correspondió al equipo del CECyTE en representación del Planetario SAYAB en Playa del Carmen.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó la importancia de generar iniciativas que acerquen la ciencia y la tecnología a la sociedad, fomentando la participación de niñas, niños y jóvenes en actividades que fortalezcan su formación académica y despierten vocaciones científicas.
Comentarios