Cancún, Q. Roo, viernes 24 de septiembre de 2021. Ante su labor de vigilantes de la correcta aplicación y ejecución de los recursos públicos en el gobierno municipal de Benito Juárez, la Presidenta Mara Lezama condecoró a tres ganadores benitojuarenses en la etapa Quintana Roo, de la Décima Tercera Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2021, que obtuvieron los comités de obras en las Supermanzana 85 de Puerto Juárez y 237, además de un representante de la sociedad civil.
“Gracias a ustedes, estamos sentando las bases para hacer de Benito Juárez, un verdadero destino social, un municipio de puertas abiertas y bajo el constante escrutinio de la ciudadanía. Ese fue el compromiso que asumimos y que hemos cumplido cabalmente, con el establecimiento de la transparencia y rendición de cuentas, como el eje rector de todas y cada una de nuestras acciones”, dio la alcaldesa en su discurso.
“Además de contralores ciudadanos y ser galardonados hoy, sus proyectos nos van a representar a nivel nacional, por lo que nuevamente estarán poniendo muy en alto la implementación de las mejores prácticas ciudadanas en el municipio, producto de la alianza entre sociedad y gobierno, base fundamental de nuestra administración”, aseguró.
Afirmó que con estos premios se dejan sentadas las bases de la democracia participativa, la transparencia, el combate a la corrupción, la historia de los próximos 50 años y la inclusión de los benitojuarenses en la toma de decisiones, como sucede también en el presupuesto participativo para que ellos decidan qué y dónde se requiere obra pública.
La contralora Reyna Arceo Rosado manifestó que la contraloría social es la figura central del gobierno, ya que los responsables del comité se involucraron desde el inicio de la licitación de los proyectos, hicieron observaciones para ser atendidas y supervisaron su término.
El titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, Rafael Antonio del Pozo Dergal, destacó que la participación de los habitantes es un mecanismo para evitar la corrupción y lograr la transparencia de cuentas, además de que fortalece los lazos para generar un espacio de empoderamiento ciudadano.
Seguidamente, fueron condecorada Rosa Elvira Llanes Contreras, parte del comité de la ampliación en la 237, por haber ganado el primer lugar de la Primera Categoría, con el proyecto denominado “Una Colonia de Acciones Concretas Región 237”; así como el director de Proyectos de la Asociación Civil BIOS, Participación Política y Desarrollo, Alfredo Méndez Rocha, por el Primer Lugar en la Segunda Categoría: “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”, gracias al proyecto “Ojo Ciudadano al Turismo”. (Comunicado)
Comments