La Presidente Municipal de Benito Juárez, anunció la preparación de los refugios anticiclónicos para este 2020, donde aprovechó para señalar que en Cancún se tiene una amplia cultura en relación a huracanes, debido a que se a logrado salir adelante luego de enfrentar a dos “poderosos” fenómenos naturales como Gilberto, en 1988, y Wilma, en 2005. Asimismo, señaló que el próximo primero de junio inicia oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico, por lo que debido a esto, se han previsto un total de 57 refugios temporales y 10 posibles albergues para el municipio, lo cual representa cuatro refugios y cuatro albergues más que años anteriores, con el objetivo de proteger a la ciudadanía en caso de ser necesario. “Es importante mencionar que la capacidad de los refugios temporales es de 16 mil 420 personas; sin embargo, en caso de que la contingencia sanitaria por el COVID-19 continúe, se utilizaría el 70 por ciento del total de los espacios, es decir, 11 mil 494 para mantener la sana distancia”, recalcó la alcaldesa. Por otra parte, con relación a la pandemia por el Covid-19, mencionó que “una de las lecciones que nos deja esta contingencia sanitaria, en la relevancia de llevar una sana alimentación y realizar actividad física que nos permita gozar de buena salud y evitar adquirir enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras, que padece un importante porcentaje de la población y que son agravantes para otras situaciones que se podrían vivir, como ha ocurrido en esta pandemia.