“En Cancún, las mujeres representamos un papel fundamental para que hoy sea considerado uno de los destinos turísticos más importantes de México y el mundo. El derecho al voto de las mujeres significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política, a la oportunidad de ocupar cargos de representación popular que antes era un derecho sólo para los hombres”, señaló la Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinoza, durante el evento del Segundo Encuentro de Mujeres por la Igualdad y la Paridad y la Toma de Protesta del Comité Estatal de Atención a la Violencia contra las Mujeres. Destacó que se conmemoran 66 años de que se reconoció oficialmente el derecho de las mujeres a elegir y a ser electas. “Hoy, el que seamos más mujeres las que nos dedicamos a la política ha logrado vencer poco a poco las resistencias de los partidos políticos, de algunos actores y de la sociedad, incluidas nuestras familias para dedicarnos a una actividad originalmente organizada, pensada y controlada por hombres”, aseguró Mara Lezama. Precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recientemente determinó que la reforma al Artículo 41, Fracción I de la Constitución federal, obliga a que la paridad en los puestos de elección popular de los ayuntamientos se exprese no sólo en las candidaturas para ocupar dichos cargos, sino también en su integración real. Destacó los logros que esta administración ha realizado en beneficio de las mujeres, como son las brigadas de atención a la violencia con perspectiva de género, que se enfocan en zonas prioritarias identificadas con alerta de género; llevando servicios, trámites, planes y gestiones que ofrece el ayuntamiento y en coordinación con el Gobierno del Estado. Se instaló el Consejo Social Municipal de Benito Juárez, que dará seguimiento a las políticas públicas y proyectos que se emprendan en beneficio de las mujeres para su acceso a una vida libre de violencia. Así como la realización de 22 reuniones de la “Red de Mujeres”, para fortalecer las capacidades organizativas entre ellas, para mejorar su calidad de vida, por medio del apoyo y herramientas que incidan en su crecimiento y desarrollo. “Quiero dejar muy claro, mi gobierno no tolera ningún acto que atente en contra la paz de las mujeres”. En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.