El gobierno municipal de Puerto Morelos, se integró al Mapa Base Catastral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con la finalidad de otorgar mayor certeza jurídica en la tenencia de la tierra y conocer a detalle la distribución de núcleos agrarios en la geografía municipal. La presidenta municipal, Laura Fernández Piña, habló sobre el trabajo coordinado que siempre ha existido con el INEGI, para ayudar apuntalar a Puerto Morelos en materia de modernización catastral, lo que ha permitido que el municipio eleve sus niveles de recaudación. “En solo tres años, logramos objetivos que a otros municipios les ha llevado más de 40. En 2017 recaudamos apenas el 35 por ciento del impuesto predial cobrable. Durante este año consolidaremos un incremento en la recaudación y estimamos cerrar con una eficiencia del 65 por ciento, lo que nos coloca por arriba de la media nacional en ese rubro”, recalcó la alcaldesa. Dijo que sólo en el primer semestre de 2019, se superó en un 8 por ciento la meta de recaudación prevista para este periodo, y eso ha sido gracias a la confianza de la ciudadanía en el gobierno municipal y al trabajo con instituciones como el INEGI, que siempre han respaldado a Puerto Morelos para ser punta de lanza en modernización catastral. Por su parte, Axel Rosado Ramírez, director municipal de Catastro, dijo que el INEGI por conducto de Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal, entregó información catastral generalizada por tipo de tenencia, así como información de referencia correspondiente al municipio de Puerto Morelos. La información está conformada por propiedad social, que incluye núcleos agrarios certificados, propiedad privada y propiedad pública, además de localidades urbanas y rurales y límites de las Áreas Geoestadísticas Municipales.