La Universidad del Caribe en el municipio de Benito Juárez, anunció el XVII Seminario de Turismo y Sustentabilidad, que este año tendrá como tema: “Del turismo de masas al turismo alternativo, un desafío para la tecnología y la creatividad”, evento que tendrá lugar en las mismas instalaciones del 19 al 21 de septiembre de 2019. En conferencia de prensa, el doctor Mauro Berumen Calderón, jefe del departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, destacó que al ser su décimo séptima edición, ya se ha consolidado el Seminario de Turismo y Sustentabilidad; cuyo objetivo es analizar los retos que la actividad turística detona en el turismo de masas y el turismo alternativo, en escenarios creativos e innovadores con enfoques tecnológicos, en el marco de los criterios globales del turismo sostenible y los principios del Código de Ética Mundial para el Turismo. Por su parte, la Mirna Leonor Beltrán Pérez, coordinadora de la licenciatura de Turismo Alternativo y Gestión Hotelera, dio a conocer que el programa del evento incluye reconocidos ponentes; entre los que destacan el doctor Ramón Martínez Gasca, director general del Instituto de Competitividad Turística, y el doctor Guillermo de Anda, del programa Gran Acuífero Maya y National Geographic. Uno de los ponentes de talla internacional, el doctor José María Vallejo Herrera, de la Escuela Superior de Gastronomía y Hotelería, de Toledo, España, también presente en la rueda de prensa. Adelantó que durante la conferencia magistral titulada “Del turismo de masas a turismo alternativo planificado”, planteará la necesidad de una planificación inteligente. Cuestionará si el turismo alternativo es una solución al turismo de masas, ya que cuando está mal planificado, se puede caer rápidamente en la masificación.
PROGRAMA Jueves 19 de septiembre de 2019 09:00 Inauguración. 09:15 CONFERENCIA MAGISTRAL: Dr. Ramón Martínez Gasca, Director General del Instituto de Competitividad Turística, SECTUR. “El turismo alternativo en la estrategia nacional de turismo” 11:00 a 12:30 CONFERENCIA MAGISTRAL: Dr. José María Vallejo Herrera. Escuela Superior de Gastronomía y Hotelería. Toledo. España. “Del turismo de masas al turismo alternativo”. 12:30 a 14:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Dr. Agustín Ruíz Lanuza, Universidad de Guanajuato. “El patrimonio turístico y el Código Ético Mundial del Turismo” 16:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Jerónimo T. Avilés. Director en Prehistoria de América A. C. “Espeleobuceo y puesta en valor de los recursos cenotes y cuevas para las actividades del Turismo Alternativo”. 17:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Ing. Augusto Brogno Ferreira. (Director Ejecutivo del Grupo Asesores) “Tendencias en el uso de tecnologías en los servicios turísticos en Latinoamérica” 18:20 CONFERENCIA MAGISTRAL: Lic. Juan Miguel Llompart. “Tecnologías y Agencias de Viajes” 19:10 CONFERENCIA MAGISTRAL: Dr. Guillermo de Anda, del programa Gran Acuífero Maya y National Geographic: “El uso de tecnologías en la investigación arqueológica y antropológica subacuática”
Viernes 20 de septiembre de 2019 09:00 a 10:15 Talleres de trabajo (Presentación de ponencias arbitradas) 10:15 a 11:45 Panel: “El turismo alternativo y el mercado laboral”. Egresados de TSGH de la preespecialidad Turismo Alternativo, compartirán sus experiencias en el mercado laboral. 12:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Biol. Catalina Galindo de Prince, Biol. María Cecilia Álvarez Ricalde, Biol. Juan Flores Valadez, Biol. Estefanía Medina Bastarrachea y M. en C. Hugo Navarro Solano (Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, CONANP. “Proyecto Descubriendo la Laguna Chacmochuch” 13:00: CONFERENCIA MAGISTRAL: Dr. José Alberto Limas Gutiérrez. “El Turismo en China: impactos, proyecciones y tendencias” 14:00 ACTO DE CLAUSURA
