top of page

Desarrollan estudiantes de Unicaribe herramienta de innovación educativa

Estudiantes de la carrera ingeniería en la Universidad del Caribe, en el municipio de Benito Juárez, desarrollaron el programa “Juglar Web: Módulo de programación visual y motor de visualización para la creación de multimedia educativa interactiva y el desarrollo del pensamiento computacional”, mismo que fue elegido para ser presentado en la Conferencia Tical 2019 y 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia. “Juglar Web” fue desarrollado por los estudiantes Carlos Enrique Hoy Chi, Daniel Maximiliano Dzul Tun, con la guía de la Coordinadora de la Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional, M. en C. Nancy Aguas García, para la ingeniería del software y bajo la dirección del doctor José Enrique Álvarez Estrada, profesor-investigador del departamento de Ciencias e Ingenierías. La maestra Nancy Aguas explicó que en la actualidad existen herramientas de software que permiten la integración de multimedia educativa, es decir materiales didácticos que orienten y regulen el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes mediante la combinación de texto, color, gráficas, animaciones, vídeo, sonido, en un mismo entorno. “Juglar Web” es una propuesta de herramienta web de autoría, explicó el Dr. José Enrique Álvarez, la cual se basa en un proceso de innovación y desarrollo usando una metodología ágil, compuesta por un módulo de programación visual basado en bloques (BUI) y un motor de visualización para la creación de contenido interactivo multimedia. Esta herramienta es el producto del proyecto terminal de los estudiantes mencionados y ha sido validada por distintos usuarios, incluyendo los que cursan la Maestría en Innovación y Gestión del Aprendizaje (MIGA), por lo que cumple con los requisitos para convertirse en una publicación académica internacional. Ambos investigadores presentaron “Juglar Web”, en la Sesión de Tecnologías en la innovación de enseñanza, en el marco de la Conferencia Tical, evento que por tercer año consecutivo se realiza en conjunto con el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, reuniendo a 300 participantes de distintos países de las Américas, Asia y Europa.


ENTRADAS RECIENTES

bottom of page