El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Quintana Roo, Marco Antonio Tóh Euán, se ha interesado más en temas de otros países, incluso hasta encabezar una marcha “gay”, ya que a finales del mes de junio pasado, participó en una marcha utilizando el escudo de esta instancia encargada de velar por las injusticia a ciudadanos. En su página personal de “Facebook”, Marco Antonio Tóh, publicó el 29 de junio de 2019 a las 19:51 horas: “salimos a marchar, no para celebrar una moda ni algo que es temporal; salimos a marchar, no porque sea una causa para quedar bien con los demás; no, señores ni señoras, no por ello, las razones por las que salimos a marchar son: porque conmemoramos los lamentables acontecimientos de “Stonewall” en New York, y que fuera el principio de estas marchas emblemáticas para reivindicar el orgullo LGBT”. “Porque la marcha del #Orgullo o #Pride es una representación de la diversidad sexual que existe y que es una característica inherente del ser humano. Porque esta Comisión lo ha hecho desde hace ya más de 13 años en Cancún, Cozumel y últimamente en Chetumal, acompañando siempre uno de los movimientos activistas más persistentes que todos los días nos recuerdan que en México aún existen ciudadanos o ciudadanas de segunda, al vivir discriminación a diario en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano”. Estas y otras palabras publicó el presidente de los Derechos Humanos en Quintana Roo, Marco Antonio Tóh Euan, y que él mismo lo señala de encabezarla; sin embargo, lejos de preocuparse por lo que acontece en Quintana Roo, en lo particular tantas injusticias que se han presentado en el municipio de Benito Juárez, estuvo más interesado en una marcha “gay”, de lo acontecido en el bar “Stonewall” en New York, ajeno a lo que hoy vivimos en este destino turístico. Hay que señalar, en enero del 2018 tomó posesión “por dedazo” Tóh Euán, pero de esa fecha ahora, en un solo caso se le ha visto apoyar a una familia víctima por daño colateral del crimen organizado: asesinados y baleados, además, de un sin número de personas que fueron víctimas de la mafia de poder del gobierno del estado, el tráfico de influencia, el robo, abuso y otros ilícitos de la Policía, incluso denunciados ante la Fiscalía General del Estado y que no se ha hecho justicia. Asimismo, cuantas personas encerradas en la cárcel existen por un delito que no cometieron y gracias a las autoridades corruptas que por dinero enjuician a cualquier ciudadano como es el caso de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos en Contra de la Mujer y Razones de Genero, en lo particular por Guadalupe Reyes Pinzón.