Diputados de la XV Legislatura en el Congreso del Estado, aprobaron la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos, que creará un nuevo esquema de gestión integral para reducir, reusar y reciclar los residuos, así como regenerar los recursos naturales y el medio ambiente. Con esta Ley, se prohíbe en Quintana Roo el uso de materiales y utensilios de plástico de un sólo uso como popotes, platos, vasos, tasas, copas, charolas, cubiertos, entre otros derivados del poliestireno extendido (productos de unicel). También, se deberán dejar de utilizar bolsas de plástico desechables para traslado de mercancías que se emplean en tiendas y supermercados, tiendas de autoservicio, de conveniencia, farmacias, restaurantes y similares. Quedan exentos de esta prohibición los equipos y materiales usados para la industria de la construcción, empaques de mercancías y los productos utilizados para fines médicos. Asimismo, se tiene como propósito promover, inducir y en su caso asegurar la selección y separación de los Residuos y sus subproductos. Esta norma fue el resultado de diversas iniciativas de ley y propuestas recogidas en mesas de trabajo en la materia, las cuales se llevaron a cabo en diversas ciudades de la entidad. La sustitución de los productos plásticos prohibidos se deberá realizar, en las zonas de exclusión (islas, ínsulas, cayos y zonas vulnerables) en seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la citada reforma, es decir, después de 30 días de publicada en el periódico oficial. Para el resto del estado se contará con 12 meses para la aplicación de la nueva norma que no permite el uso de los productos plásticos antes citados.
