Como parte de los protocolos de prevención de cara a la temporada de huracanes 2019, el cual inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, la coordinación de Protección Civil del municipio de Puerto Morelos, supervisó los más de 20 inmuebles que se habilitarán como refugios anticiclónicos en la delegación de Leona Vicario y en la cabecera municipal. Los recorridos forman parte de una calendarización en la que se detalla el número de refugios aprobados, su ubicación y su capacidad, a fin de garantizar espacios seguros para los ciudadanos en caso del embate de alguna tormenta tropical o un huracán. El objetivo es detectar fallas en las estructuras de los inmuebles, herrería, canceles de madera, puertas y baños, entre otros, a fin de garantizar espacios seguros que sirvan para resguardar a los habitantes de zonas vulnerables y a los turistas que lo requieran, para ello se eligen con anticipación los sitios que cumplan con las condiciones estructurales y de servicios, como escuelas, sindicatos e iglesias. En estas verificaciones participan representantes de la coordinación Estatal de Protección Civil, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, además de los colegios de Ingenieros y Arquitectos, y desde luego el Ayuntamiento de Puerto Morelos. De acuerdo con científicos de la Universidad de Colorado se pronostica que esta temporada de huracanes en el Atlántico será más moderada que la de 2018, con 13 tormentas que recibirán un nombre y cinco huracanes que se formarán a partir de éstas, de los cuales dos podrían alcanzar su máximo poder.