El trabajo de todos los que intervenimos en el gran proyecto para hacer frente al fenómeno del sargazo en el Caribe Mexicano, es una condición para alcanzar el éxito, dijo la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, en la reunión para escuchar propuestas y buscar soluciones encabezadas por el gobernador Carlos Joaquín González. Con motivo del encuentro denominado “Protocolo Puerto Morelos, sargazo, una solución integral”, celebrado en este destino turístico, la Laura Fernández dijo ante académicos, hosteleros y autoridades de los tres órdenes de gobierno, que desde hace unos meses inició el diseño de un plan para trazar la ruta crítica con la que se atienda la contingencia provocada por la macroalga, desde su arribo hasta su disposición final. “Establecimos el protocolo Puerto Morelos, lo que nos permitió clarificar lo que debemos y tenemos que hacer, asignando responsabilidades, estableciendo procedimientos y lineamientos para conseguir una solución integral”, agregó la munícipe. En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales; de Cozumel, Pedro Joaquín Delbois; de Isla Mujeres, Juan Carrillo Soberanis; de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa; de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete; además de los secretarios federales de Turismo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Torruco Marqués y Josefa González Blanco Ortiz Mena, respectivamente. La presidenta de Puerto Morelos, subrayó que hoy se está fincando un precedente de organización entre la iniciativa privada, la sociedad civil, expertos, técnicos ambientalistas y los tres órdenes de gobierno para el manejo de la contingencia. Agradeció al gobernador por todo el apoyo brindado al municipio para enfrentar el fenómeno y comentó que la experiencia acumulada y diversas reuniones sostenidas dentro del Protocolo Puerto Morelos, ayudaron a establecer 10 acciones inmediatas a desarrollar, entre ellas saber de qué tamaño es el “monstruo” mediante el monitoreo diario con la ayuda de herramientas modernas como los satélites. “Por primera vez, este año recolectaremos sargazo en el mar con una embarcación en los días de mayor arribo. Ya contamos con dos celdas en una parcela aledaña a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad, para la disposición final del sargazo; una vez secada y compactada, la macroalga puede ser industrializada para convertirla en diversos materiales”.