Con el lema “Valores que transforman”, en dos años el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia emprendió acciones y puso en marcha programas con la noble misión de servir desinteresadamente a los más necesitados, señaló la presidenta estatal, Gaby Rejón de Joaquín, en su Primer Informe de Actividades. “En Quintana Roo, trabajamos para lograr familias fuertes y unidas, que nos permitan avanzar juntos hacia una sociedad más sólida. Nuestro principal desafío ha sido contribuir a disminuir la desigualdad, combatir la exclusión social y la discriminación”, dijo durante su discurso la presidenta del DIF estatal. Ante más de mil personas, la señora Rejón de Joaquín pidió fortalecer los valores que transforman y dio a conocer, a través de un video, los logros alcanzados en los cuatro ejes de trabajo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia: niñas, niños y adolescentes; adultos mayores; personas con discapacidad, y familia, los cuales han sido la motivación para construir un Quintana Roo más justo y más incluyente. Mencionó la construcción del albergue en la ciudad de Chetumal para familias de niñas y niños con cáncer, tiene una capacidad para hospedar a 40 personas. La construcción y el equipamiento de la Casa para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados, y de tres villas nuevas en la Casa Hogar Ciudad de las Niñas y Niños, gracias a la Fundación Palace y a la empresa Promocasa. Se abrieron los Centros Integrales de Primera Infancia en Bacalar y Villas Otoch Paraíso en Cancún, con un horario de siete de la mañana a seis de la tarde, lo que generó 128 empleos; y se rehabilitó el Centro de Asistencia Infantil Comunitario con recursos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Se equiparon comedores escolares en 56 comunidades para beneficio de más de siete mil niñas y niños del estado; se modernizaron los servicios de rehabilitación para las personas discapacitadas, con equipo electromédico del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo, y, en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se equiparon los parques tradicionales para adaptarlos como parques integrales para personas con discapacidad en las comunidades de Kantunilkín, Solferino y El Tintal, del municipio de Lázaro Cárdenas. Se atendieron a alrededor de 85 mil niñas, niños y adolescentes con los programas de “Prevención del abuso sexual y trata de personas”; “Embarazo en niñas, niños y adolescentes”; “Trabajo infantil”; “Riesgos psicosociales y adicciones”; “Difusores infantiles”; “Súbeme a la radio”; “2.0 ¡es neta!”; “Prevención de quemaduras”, “Yo también cuento” y “Recreación, cultura y deporte”. Con el “Programa de desayunos escolares”, se atendieron a más de 65 mil niñas y niños, a quienes se otorgaron cerca de 23 millones de raciones de desayunos en 259 comunidades de todo el estado.