En menos de 12 horas Juan Vergara deja la prisión; lo detiene Seido el viernes y sábado sale libre s
- Omar Alex

- 3 feb 2018
- 2 Min. de lectura
El ex secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y precandidato a diputado federal, Juan Melquiades Vergara Fernández, la mañana de este sábado recobró su libertad en menos de 12 horas, luego que fue detenido la tarde del viernes, por agentes de la Policía Ministerial Federal adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de la Delincuencia Organizada (SEIDO), bajo el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Dentro de la información que se manejó en los medios nacionales horas después de la detención, y que proporcionó en conferencia de prensa el titular de la Seido, Israel Lira Salas, resultó que Juan Vergara había sido denunciado en septiembre de 2017, por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a raíz que realizaba operaciones de 13 empresas que no existían de manera física, siendo que una de ellas donde obtuvo un millón 430 mil pesos, y de otra 49 millones 259 mil pesos. Un juez de Distrito del Estado de México encontró datos de prueba para emitirle una orden de aprehensión, el cual fue cumplido por agentes ministeriales federales, la tarde de ayer viernes, donde quedó internado en la cárcel y a disposición de la misma autoridad que lo requirió. Sin embargo, antes del mediodía de este sábado, el imputado recobró su libertad “por falta de prueba”. Juan Vergara Fernández, fue uno de los funcionarios de confianza del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, pues ocupó el cargo de secretario de Finanzas y Planeación, y hace más de un mes renunció para buscar una diputación federal. A raíz de su detención, salió a relucir que presuntamente compró al contado un departamento en Puerto Cancún, valuado en 76 millones de pesos; además que en la campaña del gobernador aportó una cantidad considerada de dinero. El precandidato diputado federal lo acusaban del delito de lavado de dinero, incluso del propio Roberto Borge Angulo, lo raro, cuando un juez gira una orden de aprehensión en contra de algún imputado, es porque tiene datos de prueba suficiente para vincularlo a proceso, y en este caso, casualmente no había elementos probatorios. ¿Será que intervino el gobierno del estado?.












Comentarios